II FESTIVAL TRANSFRONTERIZO DE POESÍA
PANZA DE ORO
“Es así como, dentro de la programación 2015 del festival, se han contemplado presentaciones en espacios poco usuales a la hora de la realización de este tipo de eventos. Por una parte, en sectores de la población en etapas formativas de nivel secundario, mediante lecturas y conversatorios en los colegios La Salle y Hughes; de nivel superior, en la Universidad Privada de Bolivia (UPB); y en instituciones destinadas a personas que de un modo u otro experimentan algún tipo de segregación. Es el caso de los jóvenes pertenecientes a la Unidad Educativa de Audiología, quienes se suman poniendo en evidencia que también es posible transgredir los formatos oficiales a la hora de enfrentarse a la palabra. Y en un plano distinto, por segundo año consecutivo, también participarán quienes se encuentran privados de libertad en las cárceles San Sebastián de Mujeres y San Antonio de Hombres.”
Leer nota completa AQUI
Entrevistas abiertas: Mac Lean_Zurita|Aillón_Barriga|Rojas Pachas_Saavedra
Lectura Centro Penitenciario “San Sebastián” Mujeres
Lectura Instituto Audiológico “Fe y Alegría”
Lectura Unidad Educativa “La Salle” Fiscal
Lectura niños Centro Cultural “Tara-Tara”. Tarata.
Lectura proyecto mARTadero.
CHILE
|
|
|
|
|
|
|
PERÚ
|
|
Ditmar Castro
(Perú ) Conformó el colectivo MAZTIL. Actualmente es parte del grupo cultural Huajsapata-Puno. Publicó Neurastenias de un individuo solo (2014, Arequipa) y tripulación errante (2014, UGEL-PUNO) formó parte de la muestra poética de Diez poetas de un solo caño (2014, Arequipa). |
José Córdova
(Perú, 1979) Tiene estudios de Arquitectura y Sociología en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Ha publicado el libro de aprendizaje Depredación de las ganas (Pre-textos) (Arequipa, 2002), la plaqueta Perfil del desencuentro (Arequipa, 2007), el poemario Animal desbocado (México, 2012) y las compilaciones 17 cuentos peruanos desde Arequipa (Arequipa, 2012) y El árbol onírico / antología poética de Luzgardo Medina Egoavil (Arequipa, 2015). En el 2009 fue convocado como consultor para la elaboración de la “antología consultada de la poesía peruana dedicada a los autores aparecidos en el periodo 1968-2008” que apareció bajo el nombre de Espléndida Iracundia (Lima, 2012). Algunos de sus poemas se encuentran en diversas antologías tales como Rito verbal: muestra de poesía peruana 2000-2010 (Lima, 2011), Me Usa, Brevísima Antología Arbitraria Perú-Uruguay (Lima, 2012), Barcos sobre el agua natal. Antología de poesía hispanoamericana desde el siglo XXI (México-España, 2012) Tea party II, muestra dinámica de poesía Latinoamericana (Arica, 2013) y Poesía en vivo. Antología poética del I Festival de poesía en comunidad (Lima, 2014). Es socio fundador de las editoriales Cascahuesos Editores, sello en el que hasta la fecha ha publicado más de 70 títulos, Editorial Tribal y Surnumérica. También dirige los blogs literarios “Panóptico Literario” y “La torre de las paradojas”. |
BOLIVIA
Julio Barriga(Bolivia 1956) Ha publicado El fuego está cortado (1992, reeditado con la adenda Luciérnaga sangrante) Aforismos desaforados (1994) Aforismos desaforados II (2002), Versos perversos (2004), Cuaderno de sombras (2008) y El hombre que amaba a Amy Winehouse (2015).[wpanchor id=”maclean”] |
|
|
|
|
|
|
|
|
Comenta